DIRIGIDO A: Público en General
Fecha: 15 de Mar Hora: 8:00am
Modo: Virtual
El II Congreso Internacional de Investigación en Comunicación en la Sociedad Digital: Desafíos e iniciativas para consolidar el Derecho a la Información (COMUNICADIGITAL 2022), el cual se celebrará los días 14 y 15 de octubre, es un evento académico virtual, organizado por la Facultad de Comunicación de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), orientado a la presentación, promoción e intercambio de perspectivas asociadas con los más importantes retos que enfrentan las disciplinas humanísticas orientadas a los fenómenos comunicativos y la producción cultural en sus distintas variantes. Con especial énfasis en la ética periodística, el derecho a la información y las audiencias activas. Por ello, ofrecerá una pluralidad de perspectivas académicas, experiencias del sector empresarial, testimonios de profesionales en comunicación y talleres sobre temas vinculados.
En el presente documento, se presenta el conjunto de pasos para participar como ponente del congreso (envío de resumen), la modalidad de presentación virtual y su recomendación para publicación en un libro monográfico.
Deberá remitirse al correo comunicadigital@usil.edu.pe, entre el 01 y 20 de abril de 2022, “Envío de resumen_Apellido1_Apellido2”, considerando los apellidos del autor corresponsal.
a) Título de la comunicación (15 palabras como máximo)
b) Nombres y apellidos (3 autores como máximo)
c) Filiación institucional
d) País de procedencia
e) Palabras clave (5 palabras como máximo, divididas entre comas)
f) Correos electrónicos de contacto
g) Teléfonos (incluyendo el prefijo del país)
h) Eje temático correspondiente. Elegir entre los siguientes:
a) Título del resumen (15 palabras como máximo)
b) Resumen y abstract (150 a 250 palabras como máximo)
c) Palabras (clave 5 palabras como máximo, divididas entre comas, considerando el Tesauro Europeo de Educación)
d) Justificación y resumen de la propuesta: 1000 a 1500 palabras de contenido, el cual deberá contener los subtítulos de la ponencia, considerando una breve explicación de cada uno de ellos. Esta extensión de palabras no incluye título, datos de los autores ni bibliografía preliminar.
e) Dimensiones: A4, con márgenes izquierdo y derecho de 3 cm y superior e inferior de 2.5 cm
f) Tipo de letra:
g) Interlineado: 1.3
d) Formato de presentación de referencias, tablas y figuras: APA, 7ma edición.
k) Las tablas y figuras deben incluirse dentro del cuerpo del texto, con suma nitidez y numeración correspondiente al formato declarado en el punto anterior.
l) La bibliografía debe incluir títulos correctamente referenciados.
m) El título del archivo deberá incluir el siguiente esquema de denominación, considerando los apellidos del autor corresponsal:
Apellido1_Apellido2_EjeTemático.docx
De ser aceptada su ponencia, podrá presentarla desde su ubicación geográfica vía streaming, mediante la plataforma del congreso.
Su presentación será un resumen oral y síncrono de la propuesta, ofrecido en un aproximado de 30 minutos. Posteriormente, se participará en una rueda de preguntas.
Los resúmenes aceptados para presentarse en COMUNICADIGITAL 2022 contarán con la opción de envío del trabajo completo, para su evaluación y/o inclusión en el libro de actas. El plazo de entrega de dichos envíos al correo comunicadigital@usil.edu.pe estará comprendido entre los días 16 de mayo al 15 de junio de 2022.
Las comunicaciones completas mantendrán las líneas generales del formato solicitado en el resumen, pero alcanzarán una extensión de 3000 a 4000 palabras, destacando el aporte y potencialidad de la investigación desarrollada (no incluye título, datos de los autores ni bibliografía).
La participación como ponente en COMUNICADIGITAL 2022 es gratuita. Sin embargo, estará condicionada a la aprobación del Comité Científico, conformado por expertos en los ejes temáticos propuestos.
Esperamos contar con su valiosa e importante participación
El Comité Organizador
8 Jul
Hora: 9:00am Modo: Virtual
DIRIGIDO A:
Público en general
25 Oct
Hora: 5:38pm Modo: Virtual
DIRIGIDO A:
Estudiantes de Medicina Humana del Perú y extranjero